España y Latinoamérica en su conjunto producen al año un alto número de películas y contenidos audiovisuales. Ante dicho panorama, ¿cuáles son las estrategias que los productores deben seguir para garantizar los recursos de un proyecto, por pequeño o grande que sea?
¿Cuáles son las alternativas para la financiación de un proyecto audiovisual según la región, el país y el acceso que se tenga -a nivel nacional- a fondos, subvenciones, ayudas o exenciones fiscales?
En el aspecto privado, ¿cuáles son las oportunidades a corto, mediano y largo plazo que un productor puede encontrar en el universo de inversores y compañías?, ¿cómo funcionan el capital de riesgo y las sociedades de garantía recíproca?
Sin duda, existen distintos modelos de financiación, desde una entidad nacional, privada o mixtos, cuya viabilidad y permanencia tienen grandes retos en momentos como los actuales, donde la inversión de capital y la producción de contenidos se ha visto afectada por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Retomando las palabras escritas por Rafael Camacho, director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), en el libro La financiación pública y privada en el sector audiovisual expresa que “...este nuevo entorno es fuente de oportunidades para el sector audiovisual, para la producción audiovisual”.
“¿Qué necesitamos? Pues como casi en todas las actividades productivas, hacen falta: talento, dinero y sentido del riesgo. El dinero hay que buscarlo, y para ello explorar fórmulas y procedimientos. Y el riesgo hay que asumirlo, y es consustancial a este negocio: cuando yo presento una parrilla de programación, asumo un enorme riesgo y sé que hay productos que no van a funcionar, y que antes o después vamos a tener que retirar y soportar el quebranto ante la audiencia. Para hacer cosas valiosas, hay que asumir riesgos. Encontrar la financiación adecuada y en las mejores condiciones es uno de los retos que tiene la producción audiovisual, y específicamente la cinematográfica. El “ajuste de cuentas” nos va a afectar a todos”.
Cinco expertos se reunirán para hablar de la esencia de sus proyectos audiovisuales: el capital económico y las estrategias que han desarrollado y aprendido para convertirse en productores acreditados y con un importante número de proyectos.